|  
             TORTUGA 
              LORA o tortuga de Kemp 
              Lepidochelys kempii 
               
               
              Descripción: 
              Caparazón claramente redondeado con cinco pares de escudos 
              costales. El primer escudo costal en contacto con escudo nucal 
              o precentral.Hasta 75 cm de longitud. Dos pares de escamas prefrontales. 
              Un poro en el margen de cada uno de los 4 pares de escudos inframarginales. 
              Los escudos del caparazón no se solapan.Caparazón 
              más plano y redondeado que el de L olivacea 
            En 
              la Península Ibérica española citada una vez en 1926 en el Golfo 
              de Vizcaya y otra en Cangas, Pontevedra (en 
              Fauna Ibérica y en Anfibios y reptiles siguiendo 
              a L.F. López-Jurado et al 1997,1998.). En la Enciclopedia 
              virtual de los vertebrados españoles se dice textualmente que " 
              Esta especie es muy escasa en nuestras aguas con apenas 14 citas 
              confirmadas de juveniles en el Mediterráneo o en el Atlántico español, 
              9 de ellas en la costas españolas". El autor muestra dos ejemplares 
              identificados como L. kempii, uno de ellos varado en el Delta del 
              Ebro el 26/09/2002 y otro en la Bahía de Cádiz el 5/09/2005. (Carreras, 
              C. 2013. en Enciclopedia virtual de los vertebrados españoles. CSIC. 
              Museo Nacional de Ciencias Naturales). 
            En 
              Canarias existe una referencia de Pascual Calabuig en 1999 "Recuperación 
              de tortugas marinas accidentadas en las islas Canarias. Memoria 
              de actividades realizadas en el centro rehabilitación de fauna silvestre 
              de Tafira. Año 1998" (Fuente: biodiverdidadcanarias.es. Atlantis 
              3.1)  
            Tortugas 
              marinas en Canarias 
              www.canariasconservacion.org  
           |